
Maravillosa película de Rafa Cortés que pasó algo de puntillas por la cartelera, pero no así en numerosísimos festivales internacionales que supieron reconocer su singularidad.

Gonzalo López-Gallego es un pedazo de director. "El rey de la montaña" tuvo fuera de España la suerte que mereció aquí, y como Luis Alejandro Berdejo, o Fresnadillo, desplegará su talento en otros lugares.

El blockbuster que una industria necesita para crecer fuerte. Un soplo de aire fresco, dinero bien invertido en taquilla, el público saliendo satisfecho de las salas, un acierto, Bayona desterrando topicazos, sacudiéndonos la caspa y empezando a enterrar esa frase tan asquerosa de "no parece española". Pues sí lo parece, y mola.


"El cine español son películas de parados y putas"."Ah, ¿sí?" Pues una del fin del mundo y otra de viajes en el tiempo. EL MISMO AÑO.
Chapero-Jackson ha conseguido ser un nombre propio desde el cortometraje; el futuro es suyo y nuestras son las ganas de ver una peli suya.
Y ya paro. Me quedo con ganas (otro día) de hablar un poco de Amenábar, Urbizu, Koldo Serra, Eugenio Mira, Álex de la Iglesia, Cobeaga... ¡hay un montón!